RESUMEN FINAL: «Historia mínima de Colombia» – Jorge Orlando Melo

14. ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PAZ: 1986-2016 Virgilio Barco asciende a la presidencia (1986-1990) al finalizar el periodo de Betancur. Para este periodo se presentó como un candidato con intenciones de formar un gobierno liberal, pero siempre respetuoso con la oposición, sin llegar a convertirla en cogobernante. El gobierno tenia grandes planes con respectoSigue leyendo «RESUMEN FINAL: «Historia mínima de Colombia» – Jorge Orlando Melo»

MECANISMOS CONSTITICIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Explicar en qué consiste cada uno de estos mecanismos con que cuenta la Constitución de 1991 -llamados fundamentales-, y cómo se hace para que sean ejecutados. Los Mecanismos de Protección Ciudadana son las herramientas establecidas para proteger una eventual pérdida significativa, o la vulneración y amenaza a los derechos fundamentales, consagrados por la Constitución colombianaSigue leyendo «MECANISMOS CONSTITICIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS»

LOS PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA NAZI

Los 11 principios de la propaganda Nazi y Joseph Goebbels Revisar los 11 principios de la Propaganda Nazi y presentar ejemplos de su aplicación histórica, en el pasado o en el presente, en Colombia o el mundo. 1. Principio de simplificación:  Simplificación o enemigo único, consiste en adoptar una única idea o un único símbolo,Sigue leyendo «LOS PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA NAZI»

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

COLOMBIA La Constitución Política de 1991 Esta Constitución Política de la República de Colombia fue expedida durante el periodo presidencial de Cesar gaviar, en donde se promulga en la Gaceta Constitucional #114 en julio de 1991, remplazando la constitución de 1886.. Es considerada el texto más importante del país y también se le conoce comoSigue leyendo «ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991»

«ESPUMA Y NADA MÁS» – Hernando Téllez

Colombia: Literatura y algo más. ¿Qué opinión le merece el cuento «Espuma y nada más» como pieza literaria y como  retrato de un momento histórico de Colombia? Considero que es un texto bastante detallado y a pesar de su brevedad, se logra llegar a un punto y exponerlo de manera clara. Este relato es minucioso en su descripción y por ello se permite al lector crear imágenes sobre lo que acontece y además, gracias a como está escritoSigue leyendo ««ESPUMA Y NADA MÁS» – Hernando Téllez»

ATERCIOPELADOS

La cultura y el arte en Colombia ¿Quiénes son los Aterciopelados? Los Aterciopelados son una banda colombiana aun activa, la cual se considera emblemática y representativa del rock alternativo del país y de América Latina. Este grupo tuvo origen en 1990 bajo el nombre de Delia y los Aminoácidos y posteriormente Aterciopelados en 1993. LosSigue leyendo «ATERCIOPELADOS»

RESUMEN 3: «La Nación Soñada, violencia, liberalismo y democracia en Colombia» – Eduardo Posada Carbó

Capitulo 5, «Intelectuales en tiempos de crisis» Resumen El entorno intelectual en los círculos estudiantiles de alrededor de 1970, giraba en torno a discusiones y estudios de textos  relacionadas en su mayoría con el socialismo, tratando obras como El capital de Marx, alguna obra de Lenin e incluso textos de Rafael Uribe Uribe. El terminoSigue leyendo «RESUMEN 3: «La Nación Soñada, violencia, liberalismo y democracia en Colombia» – Eduardo Posada Carbó»

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA – «El Jaguar y la Mariposa»

Historia del Museo Nacional de Colombia El Museo Nacional de Colombia fue fundado el 28 de julio de 1823, a raíz de una ley del primer congreso de la república de aquel entonces. Este museo es considerado el más antiguo del país, además de ser uno de los más antiguos de América. Se podría decirSigue leyendo «MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA – «El Jaguar y la Mariposa»»

RESUMEN 2: «Historia de Colombia y sus oligarquías» -Antonio Caballero

Capitulo 7, «Guerras y constituciones (o viceversa)» Resumen La independencia de la colonia española se ha dado, y el territorio de la nueva granada se convierte en el de la Gran Colombia, pero tras la  muerte del libertador, esta república de fachada en unidad y orden, de desbarata en tres. Colombia queda bajo el mandoSigue leyendo «RESUMEN 2: «Historia de Colombia y sus oligarquías» -Antonio Caballero»

PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA-1991

«El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad ySigue leyendo «PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA-1991»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar